Cuatro concursantes entran en un reality show, los colaboradores discuten en plató, el personal de limpieza pule el suelo, los realizadores buscan el ángulo más jugoso, alguien se ríe viendo la prueba de cultura general, un árbol cae en el bosque sin que nadie lo mire, el telediario irrumpe con una noticia de última hora, mientras una concursante llora porque quiere abandonar… ¿Es real todo lo que percibimos? ¿Cómo se estructura “la realidad” para que deseemos seguir mirando?
¿Qué ocurre cuando la soledad gana terreno a la compañía? ¿Por qué el suicidio es la primera causa de muerte no natural entre los jóvenes españoles? ¿Cómo ayudar a alguien en esta situación? ¿Puede el afán de querer ayudar provoca el resultado contrario? ¿Es la soledad un sentimiento universal? ¿Hay alguien a día de hoy que no sufra de soledad?
Tres jóvenes buscan encontrar su reflejo en el otro, hablan sobre sus miedos, inseguridades, preocupaciones y sentimientos más profundos, utilizando para ello su propio lenguaje y espacios comunes como son la discoteca, los juegos de beber, sus dormitorios, el instituto o las nuevas tecnologías.